Pasar al contenido principal

Grandes espacios de divulgación

Museos, Residencia de Investigadores y casas de ciencia

 

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) cuenta con una red de grandes espacios dedicados a la conservación, investigación y divulgación de la ciencia. Entre estos, el Museo Nacional de Ciencias Naturales, el Real Jardín Botánico y el Museo Geominero destacan por sus valiosas colecciones, exposiciones y programas educativos que llegan a miles de personas de todas las edades a lo largo del año en el campo de las ciencias naturales, la botánica y la geología

Junto a los museos, las Casas de la Ciencia en Sevilla y Valencia han sido creadas para acercar la ciencia al público general, y organizan exposiciones y actividades interactivas para todos los públicos y sobre una gran diversidad temática. Estos centros juegan un papel crucial en el fomento del interés y la comprensión de la ciencia entre la población en sus respectivas localizaciones. Por su parte, la Residencia de Investigadores en Barcelona se centra en el intercambio académico y la colaboración científica global, convirtiéndose gracias a su oferta de actividades en un referente cultural y científico de la ciudad. 

Muchos de sus recursos los podrás encontrar en este banco, pero si quieres puedes conocer más sobre estos espacios yendo a sus páginas web:

Proyectos más recientes

Feria de la Ciencia de Madrid

Se trata de un evento de divulgación científica dirigido a las comunidades escolares y al público general.

Ver proyecto

Cuéntame cómo dedicarme a la ciencia

'Cuéntame cómo dedicarme a la ciencia' es un proyecto educativo del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), creado junto con

Ver proyecto

Conoce el Museo Nacional de Ciencias Naturales

¡Bienvenidos al Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN)! Un lugar con siglos de historia, dedicado a la exploración y el conocimiento de nuestro planeta.

Ver proyecto

Colecciones digitales de Ciencias Naturales

Aplicaciones Web sobre ejemplares de las colecciones de ciencias naturales del Museo Nacional de Ciencias Naturales.

Os presentamos aquí mapas digitales con datos y fotografías de algunos de estos ejemplares localizados en los puntos de recogida de las muestras representadas.

Ver proyecto

Recursos más recientes

Feria Divulgación Público general

Feria de la Ciencia de Sevilla 2025

Del 22 al 24 de abril de 2025, la Delegación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Andalucía y el Museo Casa de la Ciencia de Sevilla, así como los institutos de investig

Ver recurso

Aplicación (App) Agricultura y ciencias ambientales Todos los públicos

Arbolapp

Identifica árboles silvestres de la Península Ibérica y Baleares con Arbolapp. 

Esta aplicación sobre botánica está disponible en dos formatos:

Ver recurso

Libro / Publicación Agricultura y ciencias ambientales Todos los públicos

Ellas ilustran botánica

Ellas ilustran botánica es una cuidada monografía coordinada por Toya Legido y diseñada por Lucía M.

Ver recurso

Audiovisual / Vídeo Divulgación Todos los públicos

Illustraciencia. Voces y trazos de la ilustración científica

“Voces y trazos de la ilustración científica” es un documental dirigido por Laura Carrau que cuenta con la colaboración de la Associació Catalana de Comunicación Científica (ACCC) y el proyecto europeo ENJ

Ver recurso

Feria Divulgación Bachillerato y ciclos formativos, Estudiantes de Infantil, Estudiantes ESO, Estudiantes Primaria, Profesorado de infantil, Profesorado de Bachillerato, Profesorado de primaria, Profesorado de secundaria, Público familiar, Público general, Público infantil

Feria Madrid es Ciencia 2025

Personal investigador y técnico de 13 centros del CSIC en la Comunidad de Madrid participó en más de un centenar de actividades de divulgación.

Ver recurso

Podcast / Programa de radio Biología y ciencias de la vida Todos los públicos

El gabinete sonoro

El gabinete sonoro es el podcast del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) con el que, a través de un enfoque y tono narrativos, queremos dar a conocer el MNCN mediante historias dirigidas a todos los públicos.

Ver recurso

Podcast / Programa de radio Divulgación Todos los públicos

El podcast del Jardín Botánico

En este rincón sonoro del Real Jardín Botánico de Madrid cada mes se podrá escuchar un programa de 15 minutos de duración en el que se ofrecerá un reportaje, se presentará un personaje o u

Ver recurso

Libro / Publicación Divulgación Todos los públicos

NaturalMente

La revista digital ‘NaturalMente' difunde el trabajo que se realiza en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) desde los ámbitos de la conservación de sus colecciones, las exposiciones y actividades que organiza o

Ver recurso