Pasar al contenido principal

Las mujeres del Seminario

Audiovisual / Vídeo

Maria Corredoira

Con motivo de la celebración del Centenario del Seminario de Estudios Gallegos, la Delegación del CSIC en Galicia ha elaborado unas breves píldoras de vídeo en colaboración con el Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento, en las que damos a conocer distintos aspectos de esta institución cultural gallega.  En esta segunda píldora 'Las mujeres del Seminario' abordamos el papel de algunas mujeres que participaron activamente en la institución. 

El Seminario de Estudios Gallegos fue una asociación científica y cultural creada en 1923 y ligada a la Universidad de Santiago de Compostela. Su objetivo principal era el estudio de la cultura gallega. Estaba formado por personal docente y exalumno de la Universidad, miembros de la Xeración Nós, de las Irmandades da Fala, etc. Aunque los participantes del SEG eran mayoritariamente hombres, hay constancia de la implicación de una decena de mujeres en sus actividades. Luisa Cuesta, Pura Lorenzana o María Corredoira, son algunas de ellas. Mujeres de gran valor y peso intelectual que contribuyeron a enriquecer el legado del Seminario.

Grupo 1
Apto para público con discapacidad
Personas con discapacidad auditiva
Autoría

Luisa Martínez Lorenzo

María José Martínez Vispo

Organiza
Delegación del CSIC en Galicia
Centros del CSIC que participan
Contacto
Unidad de Cultura Científica Delegación del CSIC en Galicia
Correo electrónico de contacto
ucc.galicia@csic.es
Grupo 2
Año de elaboración
2023
Provincia
A Coruña
Lenguas
Castellano
Gallego
Edad recomendada
Apto para todas las edades
Tipos de público
Todos los públicos
El recurso tiene enfoque/ perspectiva de género
Este recurso se encuentra disponible para ser solicitado
Recurso no activo
Este recurso es inclusivo
Ver más

Recursos relacionados

Audiovisual / Vídeo Humanidades y ciencias sociales Todos los públicos

El reloj del Seminario

Con motivo de la celebración del Centenario del Seminario de Estudios Gallegos, la Delegación del CSIC en Galicia ha elaborado unas breves píldoras de vídeo en colaboración con el Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento, en las q

Ver recurso