Con motivo de la celebración del Centenario del Seminario de Estudios Gallegos, la Delegación del CSIC en Galicia ha elaborado unas breves píldoras de vídeo en colaboración con el Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento, en las que damos a conocer distintos aspectos de esta institución cultural gallega. En esta segunda píldora 'Las mujeres del Seminario' abordamos el papel de algunas mujeres que participaron activamente en la institución.
El Seminario de Estudios Gallegos fue una asociación científica y cultural creada en 1923 y ligada a la Universidad de Santiago de Compostela. Su objetivo principal era el estudio de la cultura gallega. Estaba formado por personal docente y exalumno de la Universidad, miembros de la Xeración Nós, de las Irmandades da Fala, etc. Aunque los participantes del SEG eran mayoritariamente hombres, hay constancia de la implicación de una decena de mujeres en sus actividades. Luisa Cuesta, Pura Lorenzana o María Corredoira, son algunas de ellas. Mujeres de gran valor y peso intelectual que contribuyeron a enriquecer el legado del Seminario.