Con motivo de la celebración del Centenario del Seminario de Estudios Gallegos, la Delegación del CSIC en Galicia ha elaborado unas breves píldoras de vídeo en colaboración con el Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento, en las que damos a conocer distintos aspectos de esta institución cultural gallega. En esta primera píldora 'El reloj del Seminario', se muestra un elemento patrimonial de gran valor histórico y artístico: el reloj del Siglo XVIII donado al Seminario por uno de sus socios protectores, Joaquín Arias Sanjurjo.
El Seminario de Estudios Gallegos fue una institución científica y cultural creada en 1923 y ligada a la Universidad de Santiago de Compostela. Su objetivo principal era estudiar y divulgar el patrimonio cultural gallego. Integró entre sus miembros a personal docente y alumnado universitario, intelectuales galleguistas de la Xeración Nós, de las Irmandades da Fala ya los miembros más sobresalientes de la cultura gallega. El reloj del siglo XVIII fue donado al Seminario de Estudios Gallegos por Joaquín Arias Sanjurjo. Este intelectual y mecenas gallego, participó en muchas de las das iniciativas culturales de la época, entre ellas, la propuesta de creación de un Museo Provincial en Lugo.