Pasar al contenido principal

Orquideas

Exposición

Exposición Orquídeas Aragón

La muestra consta de 34 fotografías científicas de orquídeas de Aragón y un comentario escrito de la especie científica que ilustran. Tiene carácter de itinerante pasando a formar parte del conjunto de exposiciones que el CSIC pone a disposición del público para su exhibición.

La exposición cuenta con un CATÁLOGO consultable online. 

La exposición de fotografía científica ORQUIDEAS ha sido financiada por la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT) y organizada por la Delegación del CSIC en Aragón y el Instituto Pirenaico de Ecología a través de la colaboración con los fotógrafos que participan en el Atlas Digital de la Flora (Manuel Bernal, José Ricardo Gracia, Conchita Muñoz y Francisco Serrano) y los textos de Daniel Gómez, responsable del Herbario JACA. 

 

DATOS TÉCNICOS 

La exposición se compone de 34 imágenes y un cartel de presentación de la exposición.

Las imágenes tienen un tamaño de 42×60 cm y cada una de ellas viene acompañada por una cartela tamaño A5 donde se explica la información científica de las fotografías y se indica el autor de la imagen.

Las imágenes cuentan con un perfil de aluminio y con dos cáncamos para su fácil montaje.

 

 

 

 

 

Grupo 1
Apto para público con discapacidad
Personas con discapacidad física motora/orgánica
Personas con discapacidad auditiva
Autoría

Daniel Gómez

Organiza
Delegación del CSIC en Aragón
Centros del CSIC que participan
Contacto
Delegación del CSIC en Aragón
Correo electrónico de contacto
cultura.dicar@dicar.csic.es
Grupo 2
Año de elaboración
2020
Provincia
Zaragoza
Lenguas
Castellano
Edad recomendada
Apto para todas las edades
Tipos de público
Todos los públicos
Ver más

Recursos relacionados

Libro / Publicación Agricultura y ciencias ambientales Todos los públicos

Catálogo de la exposición 'Orquideas'

Las orquídeas, con alrededor de 20000 especies, constituyen la mayor familia de plantas vasculares y se distribuyen por casi todos los ecosistemas del planeta, salvo los desiertos extremos.

Ver recurso