Pasar al contenido principal

Manuscritos árabes y fondo antiguo de la Escuela de Estudios Árabes

Exposición

Hace 75 años, a finales de 1932, comienza a funcionar la Escuela de Estudios Árabes gracias a la iniciativa de diversas instituciones y personalidades que impulsaron definitivamente el deseo de crear en Granada un centro dedicado a los estudios árabes y andalusíes. La Escuela está celebrando esta efeméride promoviendo y organizando diversos actos académicos y culturales que permitan a la sociedad un mejor acercamiento y conocimiento del centro y de las actividades que en él se desarrollan.
 

La biblioteca de la Escuela de Estudios Árabes, por iniciativa de su director, se sumó a esta celebración con una exposición selectiva de parte de su fondo manuscrito y del más representativo de la producción bibliográfica impresa relacionada con los estudios orientales que vio la luz a lo largo de los siglos XVI, XVII y XVIII: biblias, gramáticas, diccionarios, enciclopedias, descripciones geográficas, libros de historia, relatos de viaje y antologías literarias. Son obras valiosísimas bien por el interés científico que tuvieron en su momento, bien por su valor artístico o bibliográfico, al tratarse de ejemplares raros o primeras ediciones. Se trata de una mínima representación de su rico patrimonio, pero que ilustra perfectamente el nacimiento y afianzamiento de los estudios orientales en la Europa moderna.
Como colofón se exhibió también una parte de su fondo manuscrito, incluyendo tanto títulos representativos de las disciplinas que han sido objeto de estudio en el marco de las distintas líneas de
investigación que ha cultivado la institución a lo largo de su historia –Agronomía, Histografía y Derecho islámico-, como algunos ejemplos de los textos que constituían el corpus de obras esenciales para la instrucción de los ulemas magrebíes durante las dinastías sa`dí y `alawí.
 

Testimonio escrito de esta exposición es su exhaustivo catálogo impreso, con una detallada descripción textual y gráfica de los documentos expuestos y una cuidada selección bibliográfica. Todo ello precedido por una introducción que permite contextualizar los fondos desde el punto de vista cultural e histórico. La exposición ha supuesto un reto para sus organizadoras, sobre todo si tenemos en cuenta la escasa o nula experiencia en la organización de este tipo de actos. Esperamos que esta muestra haya servido para difundir nuestro patrimonio y contribuir a que esta biblioteca se conozca mejor.

La exposición tuvo lugar en la Escuela de Estudios Árabes de Granada  (13 diciembre de 2007-18 de enero 2008).

Grupo 1
Apto para público con discapacidad
Personas con discapacidad auditiva
Autoría

Ávila Navarro, Mª Luisa (EEA.CSIC)

Miriam Font Ugalde (EEA.CSIC)

Concha de la Torre de Benito (EEA.CSIC)

Organiza
Escuela de Estudios Árabes
Contacto
Miriam Font Ugalde (EEA.CSIC) Concha de la Torre de Benito (EEA.CSIC)
Correo electrónico de contacto
bibarabe@eea.csic.es
Licencia de uso
Reconocimiento – NoComercial – SinObraDerivada (CC BY-NC-ND)
Grupo 2
Año de elaboración
2007
Provincia
Granada
Lenguas
Castellano
Edad recomendada
Público adulto
Tipos de público
Todos los públicos
DOI (Digital Object Identifier)
Este recurso se encuentra disponible para ser solicitado
Recurso no activo
Este recurso es inclusivo
Ver más