Si hay una mujer que merezca ser recordada en un día como hoy, esa es Joaquina Eguaras Ibáñez, la "Cherifa" de Granada, apelativo que, en el sentido de noble, ilustre, honorable, Dris ben Kiran, becario marroquí de la Escuela de Estudios Árabes (EEA), utilizó para honrar su memoria. Esta destacada figura de los círculos académicos y culturales granadinos, que estuvo estrechamente vinculada a la Escuela desde su fundación, fue una las primeras arabistas españolas y pionera también en otros muchos campos.
Con motivo de la festividad del 11 de febrero, sacamos por primera vez a la luz una colección de documentos científicos que Joaquina generó a lo largo de su labor como investigadora en la Escuela de Estudios Árabes y que fue donada a esta institución en 1993 por su sobrina, Ángela Mendoza Eguaras, directora del Museo Arqueológico de Granada entre 1967 y 1989. Se trata, fundamentalmente, de papeles personales, reproducciones fotográficas de manuscritos y numerosos borradores y notas de su puño y letra, referentes al Tratado de agricultura de Ibn Luyūn, al Formulario notarial de Ibn Mugīṯ y al Kitāb al-raḥma fī l-ṭibb, de al-Ṣiqillī.
Parte de esta colección podrá contemplarse en una vitrina de la Biblioteca de la Escuela de Estudios Árabes y, de manera virtual, a través del portal SIMURG. Fondos digitalizados del CSIC como homenaje a esta científica, Joaquina Eguaras Ibáñez, que sigue siendo un referente intelectual en la ciudad de Granada y un modelo de inspiración para generaciones presentes y futuras de arabistas e investigadoras.