Pasar al contenido principal

Exposición del cómic: «Sara y el misterio de Ibn Luyun»

Exposición

En marzo de 2023 Estefanía Valenzuela Mochón presentó una publicación muy especial: el cómic Sara y el misterio de Ibn Luyun, que rinde homenaje a Joaquina Eguaras Ibáñez, la arabista que tan ligada estuvo a la Escuela de Estudios Árabes (EEA) y cuyo rastro como investigadora es posible seguir a través de los documentos que conserva nuestro archivo.

La Unidad de Cultura Científica de la EEA ha inaugurado una exposición en la que Sara y Joaquina se convierten de nuevo en protagonistas de su aventura. La Biblioteca de la EEA ha colaborado en esta exposición con ocho paneles y una vitrina que muestran a la Joaquina Eguaras real y nos acercan un poco más a su vida y a su labor como investigadora. 

Distribución de paneles:

Panel 19. Joaquina Eguaras (1897-1981). La «Cherifa» de Granada (1)
Panel 20.Joaquina Eguaras (1897-1981). La «Cherifa» de Granada (2)
Panel 21. Joaquina en la Escuela de Estudios Árabes de Granada (1932-1972).
Panel 22. Tratado de Agricultura de Ibn Luyūn
Panel 23. المرجيقل. Al-Murŷīqal. Almarchaquel.
Panel 24. Otras investigaciones de Joaquina (1)
Panel 25. Otras investigaciones de Joaquina (2)
Panel 26. Créditos
Vitrina expositora: primera y última ediciones del Tratado de Agricultura de Ibn Luyūn (1975 y 2014); notas y apuntes de Joaquina Eguaras (Archivo de la EEA).

Diseño gráfico y textos de los paneles 19 a 26:
Font Ugalde, Miriam (EEA-CSIC)
Torre de Benito, Concha (EEA-CSIC)

Horario:
Lunes a domingo: 10-17 h.
Entrada gratuita de lunes a sábado al adquirir la entrada de visita a la Casa del Chapiz.
Domingos: entrada gratuita.

Lugar:
Casa del Chapiz. Salón de actos de la Escuela de Estudios Árabes
Cuesta del Chapiz, 22
Granada

Ficha del cómic:
Valenzuela Mochón, Estefanía, Juan Ignacio. Zúñiga Urbano, Gerardo Cosenza Martínez. Sara y el misterio de Ibn Luyun. Sara y el misterio de Ibn Luyun. Madrid: Editorial CSIC, 2022. (Ejemplares en venta en la Casa del Chapiz)

(Escuela de Estudios Árabes, CSIC, 2 mayo-2 junio 2023)

Grupo 1
Apto para público con discapacidad
Personas con discapacidad física motora/orgánica
Personas con discapacidad auditiva
Autoría

Miriam Font Ugalde (EEA.CSIC)

Concha de la Torre de Benito (EEA.CSIC)

Organiza
Escuela de Estudios Árabes
Contacto
Miriam Font Ugalde (EEA.CSIC) Concha de la Torre de Benito (EEA.CSIC)
Correo electrónico de contacto
bibarabe@eeqa.csic.es
Licencia de uso
Reconocimiento – NoComercial – SinObraDerivada (CC BY-NC-ND)
Grupo 2
Año de elaboración
2023
Provincia
Granada
Lenguas
Castellano
Edad recomendada
Apto para todas las edades
Tipos de público
Todos los públicos
DOI (Digital Object Identifier)
El recurso tiene enfoque/ perspectiva de género
Este recurso se encuentra disponible para ser solicitado
Recurso no activo
Este recurso es inclusivo
Ver más