Los hongos son organismos eucariotas capaces de colonizar una gran diversidad de ambientes. Estos organismos, junto con las bacterias, participan en la descomposición de la materia orgánica, contribuyendo a mantener los ciclos del carbono y del nitrógeno en los ecosistemas terrestres. Esta importantísima tarea es posible, principalmente, gracias a que los hongos liberan enzimas capaces de degradar compuestos sencillos o polímeros complejos presentes en su entorno para obtener los nutrientes necesarios para su crecimiento.
Aunque existen hongos patógenos, muchos de estos organismos son beneficiosos para el hombre ya que pueden producir compuestos de gran interés (antibióticos, vitaminas, agentes anticancerígenos, enzimas, etc.). Tras caracterizar las enzimas implicadas en la degradación de los distintos componentes de las plantas, se llevan a cabo estudios que permitan mejorar sus propiedades catalíticas (mediante técnicas de ingeniería de proteínas), con el objetivo de utilizarlas fuera de su ambiente natural para tratar de reemplazar o disminuir el uso de reactivos químicos en procesos industriales, contribuyendo al desarrollo de procesos más limpios para el medio ambiente.
En el taller "Enzimas microbianas para la producción de productos de interés a partir de residuos vegetales" se comentarán resultados obtenidos en nuestro grupo de investigación, en relación a los mecanismos que utilizan estos hongos para degradar los residuos vegetales en la naturaleza, con ejemplos de cómo podemos utilizar estos conocimientos en aplicaciones biotecnológicas:
- la conversión de estos residuos en biocombustibles o prebióticos
-la degradación de compuestos contaminantes, como por ej. colorantes industriales.