El 5 de julio de 2019, como actividad para el workshop "Text and Layout Structure of Arabic Documents (7th-16th Centuries)", la biblioteca organizó la exposición presencial: "El legado documental científico de Seco de Lucena en la Escuela de Estudios Árabes" que reunía los documentos expuestos en su página Web con motivo del Día Internacional de los Archivos 2019.
Con esta exposición queremos destacar la importancia que tienen los documentos de trabajo que
producen los investigadores del CSIC a lo largo de su actividad para construir la memoria
científica de nuestra institución y de la ciencia en particular. Son documentos aparentemente
efímeros, generados de manera individual o colectiva, que constituyen un legado de gran valor
patrimonial. Como profesionales de la información somos conscientes de nuestro deber de
recuperarlos, organizarlos y difundirlos, y también de transmitir a los investigadores -y a la
sociedad en general- la importancia de su conservación y de su transferencia a los archivos para
su correcta custodia.
Organización de la muestra:
Vitrina 1: selección de 8 documentos árabes que forman parte de una serie de 35 que fueron
transferidos a la biblioteca en 2017. Sus descripciones pueden ser consultadas a través de la
Biblioteca virtual del CSIC y han sido posibles gracias a la catalogación que están realizando las
doctoras Mª Dolores Rodríguez (UGR) y Amalia Zomeño (ILC, CSIC).Estos documentos han sido digitalizados y pueden contemplarse a través de Simurg. Fondos digitalizados del CSIC
Vitrina 2: documentos de trabajo que Seco de Lucena generó durante el proceso de
investigación de esos y otros muchos manuscritos árabes (transcripciones y traducciones, fichas
con topónimos, antropónimos y vocabulario especializado, notas y borradores con datos que él o
los integrantes de su equipo registraron meticulosamente. Se completa con algunos de los
artículos que publicó en revistas tan relevantes dentro el campo del Arabismo como Al-Andalus,
Miscelánea de estudios árabes y hebraicos o Revista del Instituto Egipcio de Estudios Islámicos y
con libros como Documentos arábigo-granadinos (1961) y Privilegios reales y viejos documentos
(1969), todos ellos producto de sus investigaciones en torno a los documentos árabes granadinos.
Expositor: selección de libros por Seco de Lucena o dedicados a su persona.
Exposición de documentos originales: 5 julio 2019 (10-14.00 h.)
Lugar: Sala de lectura de la biblioteca
Cuesta del Chapiz, 22
Granada