Pasar al contenido principal

El chocolate, un placer saludable con condiciones

Cata científica

mujer granos de cacao. Cata de chocolate en Vigo

Aunque millones de personas en todo el mundo consumen chocolate a diario, la mayoría desconoce que lo que hace realmente valioso este producto es su ingrediente principal, el cacao. El descubrimiento reciente de que el cacao es rico en compuestos saludables como los polifenoles, con reconocidas propiedades antioxidantes y antiinflamatorias ha estimulado la investigación de sus efectos beneficiosos sobre la salud.

Pero, ¿es lo mismo el chocolate que el cacao? Definitivamente no. El chocolate es un producto elaborado a partir del cacao al que se le añaden otros ingredientes como grasas, azúcares y leche, por lo que muchas de las bondades atribuidas al cacao pueden no ser aplicables al chocolate. No en vano, la mayoría de los estudios científicos que avalan las características beneficiosas de este producto, hablan de un consumo moderado del chocolate más puro, aquel que contiene  más de un 60 % de cacao en su composición.

Durante la charla inicial se dará respuesta a éstas y otras cuestiones de forma amena, entretenida y participativa. Se repasará la apasionante historia del cacao y su transformación en chocolate y se mostrarán cuáles de sus componentes pueden tener un efecto beneficioso para el organismo. Se presentarán, además, las principales evidencias científicas que relacionan al cacao y al chocolate con la salud y se darán las claves para hacer del chocolate un alimento saludable.

A continuación, se realizará una cata de chocolates con distinto porcentaje de cacao (de 0% a 100%) para apreciar la influencia que tiene la mayor o menor presencia de cacao en las características sensoriales de los chocolates. La degustación se realizará en diversas fases relacionadas con el orden normal de percepción: la fase visual (color, superficie y ausencia de defectos), la fase olfativa (olores directos y aromas retronasales), la fase táctil y auditiva y finalmente la fase gustativa (dulce, amargo y ácido). De este modo, los participantes comprobarán que catar un buen chocolate puede ser un placer para los 5 sentidos.

 

Este recurso requiere ser impartido por personal del ICTAN.

Duración: 75 minutos máximo (30 minutos: charla; 30 minutos: cata; 15 minutos: diálogo con los asistentes)

Horarios habituales: por la mañana se celebrarán sesiones para los centros educativos y por la tarde para público general.

Necesidades técnicas:
– Ordenador y proyector
– Mesas y sillas. Todos los participantes han de estar sentados y tener un espacio en la mesa donde apoyar los platos, el vaso y la servilleta para realizar la cata.
– Servilletas de papel, vasos desechables y agua para cada participante.

Los chocolates que se catarán serán facilitados por la organización.

Grupo 1
Apto para público con discapacidad
Personas con discapacidad física motora/orgánica
Personas con discapacidad visual
Personas con discapacidad cognitiva/intelectual
Personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista)
Personas socioeconómicamente vulnerables o en riesgo de exclusión social
Autoría

Mª Ángeles Martín y María Blanch, investigadoras del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Nutrición (ICTAN) del CSIC

Organiza
Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición
Grupo 2
Utilizado en ...

Semanas de la Ciencia, Ciencia en el Barrio, Ciudad Ciencia, entre otros. 

Año de elaboración
2014
Provincia
Madrid
Uso
Uso grupal
Lenguas
Castellano
Edad recomendada
12-16 años
16-18 años
Público adulto
Máximo de participantes
80
Tipos de público
Bachillerato y ciclos formativos
Estudiantes ESO
Público general
Este recurso se encuentra disponible para ser solicitado
Recurso no activo
¿El recurso ha formado parte de algún evento global?
Semana de la Ciencia y la Tecnología
Ver más