No existe una única estrategia de comunicación social de la ciencia ni una que garantice el éxito. Existirán tantas estrategias como contextos, contenidos, públicos y recursos existan. Es más, cada estrategia deberá irse modulando a lo largo del proceso para ser más exitosa, pues pueden darse circunstancias e interacciones sociales tan variadas como imprevisibles. Sin embargo, toda actividad de divulgación puede planificarse y cuanto más se planifique y adecúe a la realidad de las personas a las que está dirigida, será más útil y eficiente con sus objetivos. Y esta cuestión resulta imprescindible cuando hablamos de divulgación científica inclusiva basada en el diseño universal.
Con este documento '15 principios para una divulgación científica inclusiva' en su versión extendida tendrás siempre cerca las recomendaciones básicas para organizar y realizar actividades de divulgación científica con enfoque inclusivo. Se trata de 15 consejos pensados para asegurar que todas las personas tengan igualdad de oportunidades y de acceso a los recursos relacionados con la ciencia.
Este es un material elaborado por el Grupo de Trabajo de Divulgación Científica Inclusiva (CSIC)
Estas recomendaciones están incluidas como Anexo II en Guía para la comunicación y divulgación inclusivas de la ciencia. Una experiencia CSIC (2025)
Principios para una divulgación científica inclusiva | DIGITAL.CSIC